Según el medio de comunicación digital El Otro.com quien tuvo acceso al expediente judicial 79.663/18 el sobreseimiento de Roberto Righi y otros de la causa de la Tupac Amaru es prácticamente un hecho, es una cuestión de tiempo.
Esto sería finalmente, la liberación del único obstáculo que tendría el actual intendente de Lavalle en su ascenso político luego de casi 20 años de dirigir los destinos de los lavallinos.

Righi es uno de los pocos dirigentes del PJ mendocino que está en pie, y aunque es miembro del llamado “PJ tradicional”, ha desarrollado una relación muy estrecha con el kirchnerismo a nivel local, provincial y nacional.
Righi está totalmente alineado con el kirchnerismo, quizás su única “disidencia” desde lo testimonial sea la posición frente a la Ley 7722. Digo testimonial, pues en los hechos como desarrollare en breve, termina apoyando a los sectores que promueven su modificación.

Righi hace rato que llego a su techo, y está anclado en Lavalle por los desvaríos y egoísmos políticos de sus compañeros a nivel provincial, que claramente no le han dado el espacio que quizás ya hace rato se merecía.
Ningún otro político del PJ mendocino, tiene tan buena imagen como Roberto Righi, el “título de Buen Gestor” nadie más que él puede ostentarlo. Ha sido muy inteligente en su gestión, y sobre todo en su trabajo desde la comunicación.

De todos, es el único que tuvo desde un departamento del interior del país una política internacional, estableciendo relaciones internacionales concretas con estados del primer mundo como lo es China. Además, estableció relaciones comerciales con empresarios internacionales como el recientemente fallecido egipcio, los búlgaros instalados en la ZIL, y los mencionados chinos, entre otros.

Justamente ese factor, el contacto con China, lo pone en la mesa con los grandes, y lo alinea directamente: China Fernández Sagasti Righi.
Con el Gobernador Suarez la cosa no ha sido diferente, salvo el momento de la 7722, y la causa iniciada en el periodo Cornejo en la que Suarez no ha intervenido, los acuerdos han sido más que las disidencias, de hecho, en el tema de las casas no terminadas del Barrio Tupac Amaru Villa Tulumaya trabajaron en total unión y acordaron todo desde el principio.

La influencia de China sobre la política y economía argentina es clara. En el año 2018 el PJ a nivel nacional envió una comitiva a China para reunirse con el Partido Comunista Chino donde establecieron una lista amplia de acuerdos políticos y económicos, en la misma iba el Presidente del PJ de Mendoza de ese momento Guillermo Carmona.

Este próximo mes (mayo), Fernández planea viajar a China para cerrar acuerdos económicos y políticos. Uno de los principales es la explotación minera a gran escala o megaminería. Dice el medio iProfesional: «China ve en la Argentina un gran abastecedor en tres aspectos que le interesan: alimentos, energía y minerales. A esto hay que sumarle que el intercambio sostenido también le sirve en tanto China tiene, además, un interés por concretar la ocupación estratégica de espacios en la región», comentó hace muy poco a iProfesional Marcelo Elizondo, ex director ejecutivo de la Fundación ExportAr y actual director de la consultora DNI.
«En general, encuentra en Latinoamérica un espacio de presencia que le interesa desarrollar desde hace muchos años. Hay una búsqueda de prevalencia geopolítica, no sólo intereses meramente económicos. Y Argentina puede ser un socio especial para ello», añadió.
En el punto megaminería no hay fisuras entre el Gobierno Nacional y el Provincial, el Eje Fernández Sagasti Suarez es inquebrantable, y Righi, aunque se manifieste en contra de la modificación de la 7722 apoya a los impulsores de la megaminería contaminante desde el principio (Menem – N. Kirchner – C. Fernández de Kirchner – Alberto Fernández… y ahora a Sagasti). Pero es ahí donde deberá maniobrar, y caminar en puntas de pie en un puente de cristal.

Righi aun no ha manifestado que va a hacer, podría ir como candidato a Diputado o Senador Nacional en las legislativas de este año. O continuar como intendente afianzando su imagen de “Buen Gestor”, camino que sería el más posible si es que nuestros informantes están en lo cierto, y desde el gobierno nacional ya tienen una importante partida de dinero destinada a numerosas obras en Lavalle.
Sí, según la información recibida por personas cercanas al gobierno provincial, desde nación llegarían jugosos fondos a la intendencia de Righi con el fin de ejecutar varias obras importantes en el departamento. Un hecho que sería una verdadera declaración de confianza del gobierno nacional a Righi, y una apuesta clara a la ficha “RR” en Mendoza.
SUPOSICIONES
Righi podría apuntar a la Gobernación en 2023, sino también, si decide candidatearse en las legislativas 2021 y sale electo, dejaría de ser Intendente. Y justamente esto, le permitiría volver a ser candidato a Intendente por Lavalle en 2023, si es que siendo legislador no se da el contexto para apuntar a la gobernación. O podría mantenerse como legislador hasta 2025.
Las opciones son muchas para Righi, más que para ningún otro u otra.
Por Mariano Molina – tel. 2613832487
