Los actuales poderes ejecutivos de cinco departamentos de Mendoza, se erigen como los últimos castillos que defender por sus actuales ocupantes. Ante un peronismo que retrocede sin cesar, y envuelto en una interna eterna, el radicalismo cabalga sobre Cambia Mendoza y arremete decidido a conquistar lo que queda, y desterrar de Mendoza al movimiento representado a nivel nacional por Cristina Kirchner, Alberto Fernández, Sergio Massa, entre otros.

Uno de ellos es San Rafael, gobernado por Félix, quien no puede renovar su cargo como intendente del sureño departamento, y quien lo suceda como candidato del peronismo deberá enfrentar a un hombre nuevo en la política, pero con mucha experiencia en la administración y en llevar al éxito proyectos en medio de la crónica crisis económica de nuestro país.

Es Alfredo Andion, sanrafaelino de 59 años, empresario y emprendedor del sector de la agroindustria, reconocido por su capacidad de innovar desde la tecnología. Socio de Sudamericana de Bebidas, 30 años de trayectoria en el rubro bebidas. Director de Salto de Las Rosas primera fábrica elaboradora de tomates de la Argentina.
Andion, tiene un plan amplio para San Rafael, pero hoy camina con una bandera, la de generar 5.000 puestos de empleo genuino a partir de la inversión de parte del dinero congelado del trunco Portezuelo del Viento.
Alfredo Andion publico una carta donde dice con claridad:
Cómo generar 5.000 puestos de trabajo genuino en San Rafael.
El objetivo de esta carta es contarte una idea que hará crecer nuestro departamento, pero primero es importante que sepas esta información:
Para la construcción del proyecto “Portezuelo del Viento”, Mendoza está recibiendo 1.023 millones de dólares del Estado Nacional. Las trabas impuestas por La Pampa solo permiten por ahora realizando la obra “El Baqueano”, la cual tiene un costo de 524 millones de dólares. En estos momentos parte del dinero se encuentra inmovilizado en un fideicomiso que, de forma resumida, es una cuenta en un banco. El problema es que la provincia de Mendoza solo usara 100 millones de dolares por año aproximadamente, es decir que el resto del dinero está sin uso. La propuesta es sencilla: utilizar el dinero del pago del quinto año para que los productores de San Rafael puede invertirlo en mejoras para los sistemas de riego, tecnologías o lucha contra las heladas. En otras palabras, un financiamiento a 5 años con una tasa de interés muy baja.
¿Qué representa esto para el futuro de San Rafael?
Veámoslo en números5.000 nuevos puestos de trabajo y familias sanrafaelinas beneficiadas con las inversiones. 20.000 hectáreas con optimización del agua para riego. 18.000 millones de pesos en inversión. 10.000 millones de pesos que se generaran aumentando, solamente, el 25% de los rendimientos de la producción. Este es un beneficio para todas las partes. Por eso presentamos nuestra propuesta a todos los responsables de hacer posible este proyecto. porque no queremos el dinero ralentizado, necesitamos que se produzca e invierta en San Rafael.
No son planes ni subvenciones, es inversión y trabajo genuino. Y esto significa mucho para el gente de nuestro departamento, porque el trabajo duro corre por nuestras venas y siempre nos enfrentamos a lo malo.
Sigamos trabajando juntos por San Rafael.
Venimos a hacer lo que sabemos hacer.
Alfredo Andion.
Nos comunicamos con Andion, y pronto en Periódico Dignidad publicaremos una breve entrevista con quien tiene ganas, equipo, y la fuerza necesaria para presentarle a los sanrafaelinos una propuesta innovadora.
Por Mariano Molina tel.2613832487 Mendoza / Foto: Fernando Sanchez
