Las principales potencias mundiales que influyen sobre la Argentina desde hace tiempo son Inglaterra, EEUU, el Estado de Israel, y China. Rusia a lo largo de la historia siempre lo ha intentado de una manera tenue, poco agresiva desde lo político y lo económico, absolutamente diferente a las demás potencias.

Mientras EEUU, e Inglaterra con el apoyo fundamental del Estado de Israel aseguran posiciones militares en nuestra región, incluso dentro de territorio nacional Argentino; China hace lo propio y paulatinamente asegura puntos geopolíticos esenciales dentro de nuestro país.

La llegada del Covid19 y la Pandemia, ha sido un momento de grandes oportunidades para las potencias mundiales y sus negocios. Oportunidades que ninguna ha desaprovechado.

El aun frio enfrentamiento del eje EEUU/Inglaterra/Israel contra Rusia, por un lado, y China por otro, se ha visto manifiesto en la campaña mundial de vacunación contra el Covid19, donde la batalla por el negocio vacunatorio se da entre Sinopharm (China), Sputnik V (Rusia), y AstraZeneca (Inglaterra), Pfizer (EEUU), Moderna (EEUU).

CHINA
En ese sentido, el pacto económico político entre China y el Gobierno de Argentina, iniciado durante la gestión de Cristina Kirchner, continuado por Macri y profundizado por Alberto Fernández, a partir de la Pandemia genero nuevos espacios para avanzar y afianzar la influencia de las grandes potencias.

Cuando se cayo el proyecto minero de la empresa Vale en el sur provincial, Potasio Rio Colorado, los primeros que levantaron la mano para hacerse cargo del mismo fueron los Chinos. Es que las 2.000 millones de toneladas de potasio que tiene esa reserva ya estaban vendidas a Brasil, solo había que extraer y entregar. Un negocio enorme.
La posición político económica de China en la Argentina en la actualidad es excelente, el alineamiento con la administración de Fernández es absoluto, y como ya publicamos en este medio «China ve en la Argentina un gran abastecedor en tres aspectos que le interesan: alimentos, energía y minerales. A esto hay que sumarle que el intercambio sostenido también le sirve en tanto China tiene, además, un interés por concretar la ocupación estratégica de espacios en la región», comentó hace muy poco a iProfesional Marcelo Elizondo, ex director ejecutivo de la Fundación ExportAr y actual director de la consultora DNI.

Con vacuna propia, China salió a ganar mercados, y hacerse fuerte en todos lados. No es descabellado pensar que se reavive el Proyecto Potasio Rio Colorado, de la mano de esta nueva etapa de negocios que se genera a partir de la Pandemia y las economías nacionales destruidas. Hace falta dinero, y hay 2000 millones de toneladas de potasio a la espera.

RUSIA
La lentitud de China para desarrollar una “vacuna” contra el covid19, le dio pie a Rusia para instalar su Sputnik V y avanzar en su posicionamiento. Fue tal el éxito de la movida rusa, que logro la presencia física en territorio argentino, con la fabricación de la de Sputnik V en Argentina bajo el “asesoramiento” de Rusia. Es demasiado ingenuo pensar que V. Putin solo enviara médicos y científicos, Putin es un genio del ajedrez mundial, es muy probable que entre los asesores haya algún militar.
Este paso al frente de Rusia en Argentina de la mano de la Sputnik V y el Covid19, la reposiciona en todo el contexto político económico. Y en todos los proyectos e inversiones en la región. La buena imagen de esta potencia se destaca por sobre las demás, ya que nunca ha tenido una actitud de rapiña con nuestro país.
Al mismo tiempo es una alarma, ya que en nuestra provincia en el sector megaminero, hay capitales de origen ruso, específicamente Aterra Group, dueña del dormido pero latente proyecto megaminero Proyecto San Jorge.
LUCES DE ADVERTENCIA
Para las potencias mundiales la Argentina es un “vi luz y entré”… y esa luz son nuestros recursos naturales, nuestros bienes comunes, nuestro presente y futuro.
A esta situación general, no podemos dejar de ligar la actual denuncia de los guardaparques que advierten de un vaciamiento silencioso del sistema de protección de las Reservas Naturales en la región… reservas que justo se ubican en zonas de importancia para el sector minero, inmobiliario, etc.

La situación es crítica, para algunos… para unos la “Pandemia” y el “Covid19” a significado crecimiento y negocios, y para los mismos de siempre muerte quiebra precarización y sufrimiento.
Por Mariano Molina Tel. 2613832487 Lavalle Mendoza
