Esa imagen quizás resuma la cuestión política de la provincia, la disputa que se viene, lo que está en marcha en este momento. El cuadro de situación, el resumen de lo que se puede dar.
Porque si nos basamos en la rosca… todos los días podríamos comenzar un libro. Lo interesante y triste al mismo tiempo es que la gravísima situación económica ha vuelto los días de 50 horas, la pesadez de los días nos hace estar alejados de la contienda política electoral que tenemos a la vuelta de la esquina. La gente piensa en sobrevivir… quien nos gobernara esta en segundo o tercer plano, no es una prioridad.

Uno que sabe mucho por experiencia me aseguro: – “Se está trabajando con tranquilidad, ya no es como antes, todos están midiendo todo, ¿viste que excepto Macri, no hay pronunciamientos electorales?… es porque los cocineros son menos, aunque LOS/AS QUE QUIEREN SON VARIOS”– parece que la estrategia es esperar a ver qué pasa, ¿pero esta estrategia les sirve a todos?

La foto es un resumen porque en esas dos figuras, Righi y Suarez, es que se resume la política y perspectivas para 2023 a nivel provincial, aunque algunos le bajen el precio a Righi indicando su base de votos reales, apenas un poco más de 10.000, 1/3 de lo que se necesita para superar las paso en Mendoza. Y a Suarez se lo machaque comparándolo con Cornejo, un cornejo que mira mas para Buenos Aires que a Mendoza, mientras Suarez se posiciona como un gobernador con muy buena imagen a nivel nacional.

El peronismo tradicional en Mendoza, el que no está alineado 100% con los K, pero le ha sido funcional todo este tiempo, está en reconstrucción y organizando un frente que le permita recuperar las riendas del justicialismo mendocino.
Las reuniones se han sucedido, presididas por diferentes “referentes” del peronismo local, donde se impone una tradición jerárquica de acuerdo al caudal de votos que cada uno “tendría”, y se da algo para analizar. Por ejemplo, en una de las más recientes reuniones del Peronismo tradicional mendocino, Miranda ex intendente de Las Heras uno de los bastiones históricos del peronismo menduco, se planta y marca posiciones frente a la realidad actual. Como el, hay más.
Quizás en sus curriculum este escrito con grandes y luminosas letras que fueron o son intendentes en departamentos más numerosos que Lavalle, y por ende más importantes desde el punto de vista electoral. Pero en sus curriculum también aparece la palabra, derrota. En el de Righi solo aparece la palabra Victoria.
Podríamos comparar a Aveiro de Tunuyan con Righi y decir que tuvo más votos, en la última elección un poco más de 11.000, pero solo obtuvo 1.360 votos más que la lista de Cambia Mendoza. En la situación política y económica actual… ¿Cuánto va a durar esta diferencia?

SEGUNDAS Y TERCERAS FUERZAS EN LAVALLE
En Lavalle, hoy por inercia el Radicalismo ocupa el lugar como segunda fuerza, y claramente la tercera fuerza política es Libres del Sur que aunque es parte del frente Cambia Mendoza milita y crece por su cuenta. Su estructura política social, es amplia y se expande constantemente, su fuerza se termino de confirmar con la consulta popular respecto del acuerdo con el FMI, donde lograron el voto popular de mas de 6.000 personas en Lavalle.
El mapa político real de Lavalle es este: El Frente de Todos con Righi dirigiendo apuntalado por el bloque de concejales “peronistas”, un bloque en minoría del Frente Cambia Mendoza con tres radicales y una Demócrata, y el Partido Libres del Sur militando en la calle y nada más, nada más.
Los demás espacios, germinaciones fallidas, o cadáveres políticos en constante agonía, han estallado en mil pedazos. También están los que esperando esperando, perdieron el tren y ahora corren con la bandera del PJ, la UCR, o el PD abajo del brazo. Pero esa la dejamos para después.
Por Mariano Molina Tel.2613832487 Lavalle Mendoza
