La ONG Electriciéns Sans Frontiéres (Electricistas Sin Frontera) arriba a Lavalle este martes 12 de abril para ejecutar el proyecto “Esperanza”, en la comunidad Huarpe “Juan Manuel Villegas” de San José. Este proyecto se encuentra bajo coordinación territorial local por la Dra. Leticia Katzer (Fundación Vincular). Esta ONG internacional con sede en París, Francia, lleva adelante distintos proyectos centrados en la provisión de energía solar en zonas aisladas. Tienen numerosos proyectos en Asia y África.

¿Cómo llega a Lavalle? Griselda Andreoni, mendocina radicada en París y referente de la ONG toma contacto en año 2017 con una nota de diario Los Andes hecha a la Dra. Leticia Katzer sobre el documental “Nómadas La búsqueda compartida” (documental realizado junto con familias Huarpes) y contacta a Leticia Katzer para hacer una vista a la zona, consultar sobre su realidad y elaborar una propuesta. Fue así que en diciembre del 2017 Leticia Katzer comunica a su vez esta iniciativa al municipio y se realizó una visita a distintos puestos.

La etapa de diseño del proyecto demoró 2 años, tiempo en que la ONG solicitaba información de todo tipo, familias, situación social y económica, características culturales de la comunidad; información que era proporcionada por Leticia Katzer resultado de sus relevamientos en la zona. También Leticia Katzer se ha encargado de las articulaciones interinstitucionales, incluido el involucramiento de la escuela Molina (CCT) para que los alumnos que estudian la orientación electromecánica participen en el proyecto.

En concreto el proyecto que la ONG aprobó consiste en la electrificación de un centro comunitario y en la provisión de un kit solar (lámparas solares transportables) a unas 70 familias (es decir entrega de 70 kits solares). Aquí se toma como centro comunitario a la capilla de Patrono Santiago, donde todos los años se realiza el ritual religioso y distintas actividades; allí no hay electricidad; hasta el momento se lleva un grupo electrógeno.

El proyecto cuenta también con un aspecto cultural y educativo. Cultural, porque en adelante debe garantizarse que en el centro comunitario/capilla se realicen talleres sobre artesanía Huarpe; educativo, porque todo lo que se va registrando en el proceso de este proyecto incluida las actividades de artesanos, se transforma en material didáctico que se pone en circulación en las escuelas de Francia. Además el día 18 de abril los técnicos de la ONG brindarán una capacitación sobre energía solar en la escuela Molina a alumnos de la escuela y técnicos del municipio que participarán en la instalación de los paneles solares.

El proyecto se encuentra financiado en su totalidad por el aporte de dos grandes empresas asociadas a la ONG: Piles Solidaires (Pilas Solidarias) y Schneider. En el proyecto también está involucrada la Embajada de Argentina en Francia. La instalación de paneles la realizará la empresa SOLPER.
La instalación de paneles solares en la capilla Patrón Santiago se realizará durante la semana del 18 de abril. La inauguración se llevará a cabo el día viernes 22 de abril en la capilla. El evento incluirá la realización de charlas sobre artesanía en lana, cuero, madera, cerámica, junquillo, a cargo de los y las artesanas de la comunidad. Allí mismo se hará la entrega de los kits solares a una parte de las familias. La otra parte de la entrega se hará el jueves 21 en San José.
El día 13 de abril se realizará una visita a la comunidad de Forzudo, para conversar sobre realidades locales y evaluar posibilidades de colaboración a futuro.

Prensa Fundación Vincular – Periódico Dignidad

Dejá tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí