Hoy se desarrollara la Tercer Reunión de Ideas por Mendoza, la cual será una continuación de la primera donde el disparador era: En lo Económico ¿Qué hacemos los mendocinos en 2023?, pero esta vez tendrá un contenido más político por la presencia de Julian Imazio de Canal 7 y analista político, y Daniel Orozco Intendente de Las Heras.
Nicolas Suraci Franquicias/Consultora, le dará el punto de vista económico dada su cotidiana relación con los emprendedores de Mendoza. Completan la mesa como anfitriones y moderadores Alejandro Mutis y Mariano Molina.


En la primera, participaron Carlos Iannizzotto referente del cooperativismo y asociativismo a nivel nacional, Cristian Fontana especialista en comercio exterior e impulsor del proyecto Variante Palmira, Sergio Suarez periodista del Grupo América, y Sebastián Laza Economista y asesor gubernamental, quien diera una visión muy completa de la perspectiva económica.
Laza opino que: “Tenemos un problema, en 2023 la inflación no va a bajar y es una mochila complicada, como mucho se puede mantener estable pero en un 95 o 100% que igual es muy alto, lo dicen todas las consultoras, se estiman esos números…. Y el crecimiento del producto bruto interno del año 2023 sería del 0,4%, este año vamos a crecer 4,8% que es bastante, recién lo hablábamos que la economía todavía crece, la macroeconomía, esto se está viendo porque el gobierno está haciendo un cierto ajuste fiscal… se va recortando en algunos lugares y eso te impacta en la demanda total…
…Por eso el año que viene vamos a crecer poco, por eso la inflación en teoría si el dólar no se desmadra, la inflación puede ser contenida en un 90 o 100%, igual sigue siendo alta para cumplir el objetivo de recuperar poder adquisitivo… ese es un gran problema… si la inflación sube por ascensor, el salario va por la escalera…Y eso genera una pérdida del poder adquisitivo, es difícil implementar políticas para dinamizar la economía si el poder adquisitivo se te cae…
…Pero lo importante de 2023, si bien no se podrán hacer grandes proyectos, si te permite pensarlos al ser un año electoral, tenemos varias opciones, algunos espacios políticos tradicionales, otros nuevos, lo más rico es que se crucen ideas de diferentes vertientes para sacar una síntesis y caminar en un camino común…
…Primero hay que estabilizar la macro, yo he visto 4 planes para hacerlo, el de Redrado, el de Milei, el de Melconian, y el de todo Cambiemos (Prat Gay, Martin Tettaz), o sea cuatro planes para estabilizar la economía que coinciden en conducta fiscal, conducta monetaria, leyes para dar credibilidad, hay más o menos un consenso en lo macro de lo que hay que hacer en el 2024…

…Entonces de ahí, se va abriendo el otro consenso que hay que generar y esto lo debe hacer cada provincia, cada región, que es lo de la matriz productiva. ¿Qué hacemos?… todos sabemos que en Mendoza la matriz productiva ha cambiado, hasta los años 80 éramos muy fuertes en petróleo y vino eso traccionaba muchísimo producto bruto, lamentablemente petróleo se produce menos, el mundo del vino ha cambiado, se consume otro vino, entonces el PBG (Producto Bruto Geográfico) de Mendoza quedo muy de comercio y servicio, el turismo anda muy bien, pero nos encontramos con una matriz productiva donde Mendoza siempre fue líder en cuyo y en nuevo cuyo en salarios, y hoy estamos por debajo, y es Mendoza… la provincia más pujante, donde uno ve las mejor infraestructura, la calidad educativa de Mendoza es altísima es una de las provincia que tiene más porcentaje de estudiantes universitarios entre la población total, la calidad del sistema de salud, hay un montón de cosas, y sin embargo tenemos una matriz productiva que cada día da menos empleo privado registrado con salarios cada vez más bajos con respecto al promedio.
Y otro dato que todavía no mencionamos, en exportaciones nos hemos caído muchísimo, en exportaciones per cápita estamos en el puesto número 13 del país cuando la provincia estaba más alto… entonces, ese es el debate que hay que dar en 2023… por ahí no se pueden aplicar las medidas por que la macro no ayuda, pero sí dejar planteada una hoja de ruta.”
Hoy con el mismo espíritu, pero en el contexto de estar a las puertas de un proceso electoral que promete ser aspero, vibrante, y lleno de sorpresas, Expansión Comunicación & Medios reúne a lo más destacado de Mendoza para ayudar a los mendocinos a tomar decisiones.
Como siempre el encuentro será en el Café Erudito.
Por Mariano Molina tel.2613832487 Mendoza
